Recursos Humanos
VENTAJAS DE LA EXTERNALIZACION. |
Podemos definir el outsourcing comercial como la externalización, táctica o estratégica, de una |
fase o de la totalidad del proceso de venta de un producto, por parte de una empresa. |
Cualquier cia puede utilizar los servicios de una empresa de externalización comercial ya sea: |
Para realizar operaciones al margen del equipo de ventas interno. |
Para la venta de productos estacionales o de campaña. |
Para el lanzamiento de un nuevo producto o servicio. |
En acciones dirigidas a nuevos mercados. |
Para reestructurar su Red de Ventas o de Distribución. |
Para asegurarse una imagen en el punto de venta. |
Para reforzar puntualmente su red comercial. |
Esta externalización de parte o del conjunto de la red de ventas va a permitir a la compañía obtener |
una serie de ventajas:
|
Aumentar su alcance. |
Obtener mayor flexibilidad. |
Reducción y variabilización de costes. |
Disponibilidad de recursos. |
Rapidez de respuesta. |
Simplificar su estructura organizativa y acercarla más al cliente. |
Concentrarse en mercados y productos determinados. |
Acceder a recursos y capacidades de difícil acceso o manejo interno. |
Potenciar su creatividad, diversidad y experiencia. |
En resumen, mejorar sus resultados. |
Todas estas ventajas convierten al outsourcing comercial en una herramienta clave en los modelos |
comerciales de las compañías, ya sea de forma puntual, permanente o como fase precia para mejorar el rendimiento del equipo comercial.
|
EXTERNALIZAR, SIEMPRE UN BENEFICIO. |
En un entorno altamente competitivo, las empresas necesitan concentrar sus esfuerzos en el |
conjunto de sus actividades distintivas, en las que radica su diferenciación y que son generadoras de valor añadido. |
Para ello, las empresas recurren cada vez más al outsourcing o externalización de procesos, |
delegando en empresas de servicios especializadas la gestión de ciertas actividades, centrandose en su actividad principal, que es lo que realmente les diferencia en un mercado muy competitivo |
y globalizado |
La externalización de ciertas actividades o procesos aporta al cliente una optimización de costes, |
myor capacidad de adaptacion al cambio, mejora de la calidad del proceso, flexibilidad y rapidez. |
Los procesos o actividades susceptibles de externalización son aquellos: |
• Que no pertenecen al núcleo duro de actividad de la empresa. |
• Que poseen autonomía y sustantividad propia. |
• Donde la dirección y el control lo realiza la empresa de externalización. |
• Donde existe una asunción de riesgo empresarial por parte de la empresa de outsourcing. |
Beneficios de la externalización: |
• Optimización y control de costes. |
• Transformación de costes fijos en variables. |
• Flexibilidad y rapidez. |
• Mayor capacidad de reacción ante los cambios que afecten al mercado. |
• Mejora de la calidad del proceso que se externaliza. |
• Acceso a recursos y capacidades de empresas especializadas. |
• Incremento de tiempos en tareas distintivas. |
• Transformación de un centro de coste en un centro de servicios con niveles de calidad |
preestablecidos |